NUEVA PROMOCIÓN DEL CURSO DE
FORMACIÓN TRADICIONAL DE PROFESORES DE YOGA Y EXPERTOS EN INDOLOGÍA
Barcelona, 2017 – 2020
FORMACIÓN TRADICIONAL DE PROFESORES DE YOGA Y EXPERTOS EN INDOLOGÍA
Barcelona, 2017 – 2020
FECHAS DE LA PROMOCIÓN 2017-2020
Presentación pública del curso:
Día: Viernes 25 de noviembre de 2016 a las 19h.
Lugar: Centro de Yoga LUNA c/ Aribau, 237 entlo. 3ª esc. B. Tel. 93 414 30 97
Mail: centro.luna@gmail.com
Tras la presentación habrá una sesión de Pranayama y Meditación a cargo de Svāmī Tirthananda.
PRIMER CURSO
DE ENERO A JULIO DE 2017 (7 MESES, 183 Horas)
-7 Seminarios presenciales de fin de semana (12h. x 7 = 84horas.)
-1 Retiro externo de viernes a domingo:) Fecha: 12-14 mayo. (15 horas)
– Dos clases prácticas a la semana (3 horas). (12 h./mes x 7 meses = 84 horas), por cuenta del alumno en centros de Yoga cualificados.
FECHAS DE LOS SEMINARIOS:
21-22 enero
18-19 febrero
18-19 marzo
22-23 abril
27-28 mayo
17-18 junio
15-16 julio
HORARIO:
Sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Domingo de 9:30 a 13:30 h.
SEGUNDO CURSO
DE SEPTIEMBRE DE 2017 A JUNIO DE 2018 (10 MESES, 240 HORAS)
-10 Seminarios presenciales en sábado (9h. x 10 = 90 horas). Horario:de 9.30 a 14 y de 15.30 a 20h.
-2 Retiros externos: otoño y primavera (30 horas).
-Dos clases prácticas a la semana (3 horas). (12 h./mes x 10 meses = 120 horas) por cuenta del alumno en centros de Yoga cualificados.
FECHAS DE LOS SEMINARIOS
16 DE SEPTIEMBRE
21 DE OCTUBRE
18 DE NOVIEMBRE
16 DE DICIEMBRE
13 DE ENERO
10 DE FEBRERO
10 DE MARZO
14 DE ABRIL
12 DE MAYO
9 DE JUNIO
Horario:de 9.30 a 14 y de 15.30 a 20h.
FECHAS DE LOS RETIROS
RETIRO DE OTOÑO 3,4 Y 5 DE NOVIEMBRE
RETIRO DE PRIMAVERA 25, 26 Y 27 DE MAYO
TERCER CURSO
DE SEPTIEMBRE DE 2018 A JUNIO DE 2019 (10 MESES, 240 HORAS)
-10 Seminarios presenciales en sábado (9h. x 10 = 90 horas). Fechas por determinar. Horario:de 9.30 a 14 y de 15.30 a 20h.
-2 Retiros externos: otoño y primavera (30 horas). Fechas por determinar.
-Dos clases prácticas a la semana (3 horas). (12 h./mes x 10 meses = 120 horas) por cuenta del alumno en centros de Yoga cualificados.
CUARTO CURSO
DE SEPTIEMBRE DE 2019 A JUNIO DE 2020 (10 MESES, 240 HORAS)
-10 Seminarios presenciales en sábado (9h. x 10 = 90 horas). Fechas por determinar. Horario:de 9.30 a 14 y de 15.30 a 20h.
-2 Retiros externos: otoño y primavera (30 horas). Fechas por determinar.
-Dos clases prácticas a la semana (3 horas). (12 h./mes x 10 meses = 120 horas) por cuenta del alumno en centros de Yoga cualificados.
REQUISITOS DE ACCESO
– Mayoría de edad.
-Nivel académico: bachillerato o equivalente.
-Haber practicado Yoga durante al menos dos años antes del inicio del curso.
-Entrevista personal.
INSCRIPCIÓN
-Para formalizar la inscripción solicita y rellena la ficha de estudiante.
-Adjunta fotocopia del D.N.I.
-Adjunta una fotografía tamaño carné.
DIPLOMA
Al final del Curso de Formación y superadas todas las evaluaciones, el estudiante recibirá el Diploma que lo acreditará como “Profesor de Yoga y Experto en Indología”.
Una vez diplomado, como consta en los apartados de características y objetivos, la ANPYEI le indicará las gestiones a realizar para conseguir el certificado oficial.
FORMACIÓN DIRIGIDA POR:
Swami Tirthananda Saraswati (Dr. Francisco Luid Escuela)
- Discípulo de Paramahamsa Satyananda de la Bihar School of Yoga de Munger (India).
- Profesor de Yoga diplomado por la “A.E.P.Y” en 1983.
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1989.
- Experto en Indología y Yoga-Terapia.
- Director y formador de los cursos de «Experto en Yogaterapia» organizados por la I.Y.T.A., promociones 2007-2009 y 2010-2012.
- Yogacharya.
- Miembro del “International Yoga Fellowship Movement” (India).
- Presidente y formador de Profesores de la Asociación Nacional de Profesores de Yoga y Expertos en Indología (A.N.P.Y.E.I.)

PROFESORES:
- Profesora de Yoga diplomada por la Asociación Internacional de Profesores de Yoga (I.Y.T.A.), en 2000.
- Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona en 1977.
- Título superior de piano y elemental de guitarra por el Conservatorio Superior de Música del Liceo 1975.
- Experta en Yoga-Terapia (yogachikitsa), formación recibida de Swami Tirthananda.
- Estudia lengua sánscrita en la Universidad de Barcelona, cursando el 3 Año.
- Ha recibido formación de diferentes maestros y líneas como Swami Tirthananda, Gabriella Cella, Anna Trökes, Danne Smith, Danilo Hernández, Éric Baret, Pierre Losa, entre otros.
- Ha sido miembro de la Junta directiva de la IYTA desde 2000 y Presidente de la misma de 2006-2013 y Vicepresidente de la FEDEFY hasta 2014.
- Profesora de Yoga diplomada por la ANPYEI en 2003.
- Relaxoterapeuta.
- Especializada en Geografía e Historia de la India.
- Encargada de las asignaturas: Historia de la India, Relajación y Yoga Nidra.
- Licenciada en Historia (Prehistoria-Arqueología) por la Universidad de Zaragoza en 1983
- Diplomada en Educación Social por la UNED en 2010.
- Profesora de Yoga diplomado por la ANPYEI en 2003
- Encargada de la asignatura: Mudras.
- Terapeuta en Hipnosis Clínica Directa
- Profesor de Yoga diplomado por la ANPYEI
- Especializado en Filosofías de la India.
- Encargado de la asignatura: Filosofías de la India.
- Ingeniero Técnico Industrial en la rama Mecánica. Universidad de Zaragoza (1997-2002)
- Postgrado en Ingeniería Mecánica, especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro. Hogeschool Zeeland (Vlissingen – Holanda). (2002-2003)
- Master en Logística en Centro de Estudios Superiores Kühnel.
- Profesora de Yoga diplomada por la ANPYEI
- Especializada en Yoga para niños.
- Encargada de las asignaturas: Yoga infantil y Arte y Estética de la India y del Yoga.
- Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Azad de Teherán (1996-2001)
- Diplomada en Arquitectura Técnica por la Escuela Técnica Shariati deTeherán.(1993-1996)
- Profesor de Yoga diplomado por la ANPYEI
- Especializado en Neurofisiología de la Meditación.
- Encargado de la asignatura: Neurofisiología de la Meditación.
- Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza en 2002.
- Bachelor of Business Administration by the Hogeschool Zeeland of Vlissingen (Holland) en 2004.
- Profesora de Yoga titulada por la International Yoga Teacher Association, I.Y.T.A
- Discípula de Gabriella Cella al Chamali.
- A lo largo de su vida profesional ha continuado su formación con grandes figuras del Yoga.
- Actualmente está vinculada a «Satyananda Yoga» con largas estancias en el ashram de la «Bihar School of Yoga» en Munger, India.
- Ha impartido clases en diversos centros de Yoga y también en gimnasios, colegios, casales y a personas con enfermedades graves y con discapacidad.
- Profesora de Yoga diplomada por la Asociación Internacional de profesores de Yoga (I.Y.T.A) en 2000
- Licenciada en Antropología e Historia de América por la Universidad de Barcelona 1985
- Diplomada en arte y Diseño, escuela IADE, Barcelona, 1973
- Diploma de Experto en Yoga Chikitsa, Swami Tirthananda, Barcelona 2009
- Certificado de profesionalidad en Instrucción de Yoga, Generalitat de Catalunya
- Ha practicado con diferentes maestros y estilos, destacando a Dilip Kumar Goswami, Montse Barangé, Anna Trökes, Om Prakash Tiwari, entre otros.
- Profesora de Yoga diplomada por la ANPYEI
- Especializada en Psicología del Yoga y en Asana
- Encargada de la asignatura de psicología del Yoga
PROFESORES COLABORADORES:
- Sanscritista, especialista en védico, sánscrito y otras lenguas indoiranias antiguas, así como en celtología y en lingüística comparada.
- Doctor en Filología Clásica y Lingüística Indoeuropea por la Universidad de Salamanca, con una tesis, entonces pionera en España, sobre cuestiones de lingüística védica.
- Profundizó sus estudios como indoiranista y celtólogo en las universidades de Berlín, Colonia y Bonn.
- Docencia de védico, avéstico y lingüística indoirania en Colonia.
- Investigador-docente en la universidad de Salamanca.
- Docencia como asistente científico en el Instituto de Indoiranística de la Universidad del Saarland (Saarbrücken), Alemania.
- En la actualidad combina la investigación y traducción de textos sánscritos con la docencia de sánscrito a través de los campus virtuales de las Universidades de Salamanca y Murcia, y colabora activamente en la formación de profesores de yoga.
- Danne Smith es diplomada en enfermería y profesora de yoga por la IYTA en ejercicio desde 1978
- Miembro del Comité Pedagógico desde 1997 y Directora del Curso de Formación de Profesores de Yoga de la IYTA de 2003 a 2013.
- Los últimos quince años sigue intensamente las enseñanzas de Eric Baret (Yoga de Cachemira) y ha sido alumna de Charlotte Selver, Charles Brooks y Krista Sattler (Sensory Awareness); Enomiya Lassalle, Willigis Jäger y Ana Mª Schlutter (Meditación Zen) y de Swami Radna Sivananda.