CURSO DE FORMACIÓN TRADICIONAL
DE PROFESORES DE YOGA Y EXPERTOS EN INDOLOGÍA
DE PROFESORES DE YOGA Y EXPERTOS EN INDOLOGÍA
Un paso más en la formación de un verdadero yogui es, cuando se reúnen las actitudes adecuadas y se tienen las aptitudes necesarias, el poderse dedicar a transmitir y enseñar la milenaria ciencia y filosofía del Yoga.
En realidad sería mejor titular este curso como curso de formación integral de yoguis, dado que, aunque al concluir el mismo los estudiantes que hayan sabido llegar hasta el final y hayan superado todas las pruebas, podrán optar a la expedición del correspondiente diploma de profesor de yoga (avalado, reconocido y homologado por la “Asociación Nacional de Profesores de Yoga y Expertos en Indología”, miembro fundador de la FEDEFY), lo que nos mueve a organizar este curso no es tanto la formación de profesores o profesionales del Yoga como la formación de verdaderos yoguis: seres comprometidos plenamente no sólo con su crecimiento personal y su evolución espiritual sino también con la evolución de la humanidad y de la consciencia planetaria y universal.
La formación se llevará a cabo con arreglo a la más pura y ortodoxa tradición yóguica ‘parampara’ teniendo como elemento de partida el programa de base europeo, elaborado por la Unión Europea de Yoga, mejorado y ampliado por nosotros y por supuesto el Real Decreto 1034/2011, de 15 de julio, que regula la cualificación profesional del profesor de Yoga y el Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, por el que se establece el certificado de profesionalidad en Yoga.
La duración del curso de formación será de cuatro años con un mínimo de 960 horas, repartidas entre clases, seminarios, talleres y retiros.

Las asignaturas que integran el plan de estudios son las siguientes:
- Historia de la India.
- Tradiciones y cultura de la India: mitología, rituales y ceremonias.
- El Yoga y la tradición hindú. ‘Sanatana Dharma’
- Historia del yoga.
- Yoga contemporáneo: Linajes y grandes Maestros.
- Sánscrito.
- Literatura de la India y del Yoga.
- Estudio de los textos clásicos:
- Bhagavad Gita, Yoga Sutra, Shiva Sutra, Bhakti Sutra, Srimad Bhagavatan, Amritanubhava…
- Sistemas filosóficos ortodoxos de la India.
- Nyaya- Vaisheshika-Samkhya-Yoga-Mimansa-Vedanta
- Sistemas filosóficos heterodoxos de la India.
- Budismo-Jainismo-Charvakas o Lokayatas .
- Filosofías del yoga.
- Psicología yóguica
- Tantra, tantrismo y neo-tantra
- Las tradiciones religiosas y filosóficas de India: su historia y su cultura:
- Vaishnavismo, Shivaismo, Shaktismo, etc
- Sendas (‘Margas’) del yoga.
- Jñana, Bhakti, Karma, Raja, Tantra, Hatha, Mantra, Kundalini, etc.
- AsthangaYoga – Patañjali Yoga – Raja Yoga
- Estudio del Yoga Sutra de Patañjali
- HathaYoga, Hatha Vidya
- Estudio de los textos del Hatha Yoga:
- Hatha Yoga Pradipika, Gheranda Samhita, Shiva Samhita
- Técnicas del yoga:
- Shat Karma o Shat Kriya
- Karana, Vinyasas, Kriyas, Pawanmuktasana
- Asana
- Técnicas respiratorias
- Técnicas de Pranayama-Pranavidya
- Mudras y Bandhas
- Técnicas de Relajación
- Yoga Nidra
- Técnicas de Concentración
- Técnicas de Meditación
- Canto védico, canto de Mantras y Bhajans
- Introducción a la interpretación de Kirtan con instrumentos tradicionales: Harmonium, Dholak, Kartal
- Anatomía humana.
- Fisiología Humana
- Yoga y alimentación
- Higiene y hábitos saludables.
- Introducción a la Yogaterapia (Yogachikitsa)
- Yoga para niños, ancianos y embarazadas.
- Pedagogía y didáctica del yoga.
- Ética y Deontología yóguicas.
A estas asignaturas estrictamente yóguicas hay que añadir los módulos formativos contemplados en los dos reales decretos antes mencionados.
- Unidad de competencia 1: Ejecutar las técnicas específicas del Yoga con eficacia y seguridad.
- Unidad de competencia 2: programar las actividades de la sala de Yoga de acuerdo con la programación general de referencia.
- Unidad de competencia 3: Concretar, dirigir y dinamizar sesiones de instrucción en Yoga de acuerdo a las características, necesidades y expectativas de los practicantes.
- Unidad de competencia 4: asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia:
- Normas generales de seguridad en la sala de Yoga, posibles riesgos en el lugar de trabajo o en caso de emergencia.
- Primeros auxilios (Enseñanza externalizada 50-60 horas)
La duración del curso de formación será de cuatro años con un mínimo de 960 horas, repartidas entre clases, seminarios, talleres y retiros.
Contamos con la participación de expertos en determinadas materias para profundizar en algunas de las asignaturas que configuran nuestro currículo.
Como parte integrante de la formación está contemplado que los estudiantes realicen prácticas de docencia en diferentes centros bajo la tutela y supervisión del director.

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CURSO
Se trata de una de las formaciones más completas, más extensa, más rigurosa y de mayor calidad que se puede realizar actualmente en Europa.
Formación en Yoga tradicional de la India. Respeto a la tradición y transmisión de los valores auténticos del Yoga. Nada de yogas espurios o pseudoyogas surgidos recientemente e “inventados” por personajes desaprensivos que han demostrado no tener ningún respeto por el Yoga tradicional y que tan sólo han buscado el lucro y la fama
Formación rigurosamente académica con un enfoque universitario. Sin adoctrinamiento ni sectarismos. Sin creencias supersticiosas ni pensamiento mágico. El estudiante aprenderá a distinguir los contenidos del Yoga que pertenecen al mundo de las creencias (y cuál ha sido el origen histórico de esas creencias) de lo que son hechos y/o certezas objetivables y demostrables.
Aproximación al Yoga con actitud científica y pensamiento crítico y no con la credulidad habitual -cuasi religiosa- en los ambientes yóguicos tan propensos a caer en afirmaciones gratuitas y extraordinarias.
Enfoque histórico, lingüístico, filosófico, antropológico, sociológico y científico del Yoga como una de las más antiguas tradiciones espirituales de la humanidad gestada en una de las más antiguas civilizaciones, analizando cuáles de sus enseñanzas y prácticas siguen siendo vigentes hoy en día y cuáles son simples creencias del pasado.
Conocimiento amplio de la cultura de la India (Indología) y sus tradiciones para poder comprender mejor el yoga.
Equipo profesional de formadores altamente cualificados y con formación universitaria. Comisión de docencia y pedagógica multidisciplinar.
Profesores colaboradores especialistas en temas específicos: Sánscrito, Yoga- Sutra, Vedanta, Shivaismo de Cachemira, etc.
Profesores ayudantes expertos en asignaturas concretas, diplomados y cualificados.
Asesoramiento y asistencia para el reconocimiento y la habilitación profesional.
OBJETIVOS DE NUESTRO CURSO
El Curso de Formación de Profesores de Yoga y expertos en indología tiene como objetivo primordial la formación de verdaderos yoguis y yoguinis.
Asimismo tiene como objetivo, obviamente, la sólida formación de profesores de Yoga basada en el rigor y la honestidad y en las características enumeradas en el apartado anterior.
Aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a enseñar.
Profundizar en el estudio, conocimiento y práctica del Yoga, a través de un amplio programa teórico y práctico.
Comprender en profundidad los fundamentos y la metodología del Yoga para poder mejorar y perfeccionar su práctica.
Conocer, integrar y consolidar el amplio abanico de herramientas y recursos que propone el Yoga para su aplicación cotidiana.
Educar en los procesos vivenciales de autoobservación, autoconocimiento, y autorrealización.
Aprender a cultivar actitudes y hábitos cotidianos saludables que permitan obtener estados de bienestar, salud, equilibrio, armonía y paz interior.
Desarrollar las destrezas y habilidades pedagógicas apropiadas para poder enseñar y transmitir el yoga tradicional.
Facilitar, en su caso, la proyección profesional y laboral mediante un adecuado asesoramiento así como la inclusión en la bolsa de trabajo de la asociación.

Solicitud de información